pensión

¿Qué es una Pensión?

que es una pensión

¡Que es una Pensión?

La pensión vitalicia es un derecho que tienen por ley los trabajadores que comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1° de julio de 1997, es decir, bajo la Ley del Seguro Social del 73, en el que reciben un monto mensual de acuerdo al número de semanas cotizadas y al promedio salarial de los últimos 5 años trabajados.

La diferencia con la Ley del 97, es que en esta última la pensión depende de lo ahorrado por el trabajador en una Afore a lo largo de su vida laboral.

todo

Conoce todo lo necesario para tu pensión

Revisa aqui por si tienes dudas sobre el proceso de tu pensión

  • Haber comenzado a cotizar ante el IMSS antes del 1° de julio de 1997. Tener registradas ante el IMSS al menos 500 semanas cotizadas.
  • Tener cumplidos al menos 60 años al momento de presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión por vejez. 55 a 60? Cesantía 60 a 64? Vejez 65?
  • Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social, es decir, haber dejado de cotizar ante el IMSS.
  • Estar dentro del periodo de conservación de derechos?
  • Identificación oficial vigente
  • Acta de nacimiento
  • Número de seguridad social
  • Estado de cuenta con cuenta CLABE
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
modalidad

¿Que es la modalidad 40?

 

¿Que es una Pensión?

La Modalidad 40 del IMSS o como su nombre correcto lo indica Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, esta inscripción te permite continuar cotizando en los seguros de invalidez y vida, así como en el seguro de retiro en edad avanzada y vejez, con lo cual continuarás acumulando semanas de cotización y recursos en tu cuenta individual.

Puedes incorporarte si has cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años y no han pasado cinco años de la fecha de tu baja ante el IMSS.

Calcula tu Pensión Aquí

IMSS

ABC de la pensión

Trabajador, sabes que es una Pensión de IMSS?

Es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al ocurrir un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad. ... De igual manera, en caso de fallecimiento del trabajador o pensionado, protege a sus beneficiarios.

Tu sabes quien tiene derecho a una Pensión del IMSS?

¿Que es una Pensión? Debe tener 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión. Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social. Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 500 semanas de cotización. Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997.

¿Quién puede solicitar una pensión de Vejez?

Debe tener 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión.

Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.

Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 500 semanas de cotización.

Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997.

¿Sabes como solicitar una Pensión por la ley del 73 del IMSS?

Requisitos para solicitar una pensión, según la Ley 73 del IMSS:

Haber comenzado a cotizar ante el IMSS antes del 1º de julio de 1997, es decir: pertenecer a la Ley 73 del IMSS.

Tener al menos 500 semanas cotizadas en el IMSS.

Haber dejado de trabajar y que tu ex-empleador lo haya notificado al Seguro Social.

¿Sabes quien tiene derecho a la pensión de un fallecido?

Cónyuge o compañero (a) permanente. Los hijos menores de 18 años. Los hijos entre 18 y 25 años que estudien dependientes económicamente del fallecido. Los hijos de cualquier edad inválidos o discapacitados dependientes económicamente del fallecido.

¿Que pasa con la pensión cuando fallece un pensionado?

El derecho al goce de la pensión de viudez se da al cumplir los siguientes requisitos: El asegurado(a) fallecido(a) debería tener 150 semanas de cotización al momento de su muerte, excepto si el fallecimiento ocurrió a causa de un riesgo de trabajo. El asegurado(a) debe estar vigente en sus derechos.

¿Que es una Pensión?

¿Sabias cuando pierde la pensión una viuda?

La muerte del trabajador o pensionado ocurriera antes de cumplir seis meses de matrimonio. Cuando hubiese contraído matrimonio con el trabajador después de haber cumplido éste los cincuenta y cinco años (55) de edad, a menos que a la fecha de la muerte haya transcurrido un año desde la celebración del matrimonio.

Trabajador, ¿sabes como empezar a tramitar tu pensión por la Ley 73?

Debe tener 60 a 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión. Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social. Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 500 semanas de cotización. Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997.

del matrimonio.

Trabajador, ¿sabes que pasa con el SAR si te pensionas?

“En la Ley del 73 se entrega el SAR 92 porque no se especificó que esos recursos debían ser utilizados en la pensión, entonces como no se especificó, por eso se regresa al trabajador, y el retiro 97 está especificado (en la ley) que se le va a regresar al trabajador.

Enviudaste, ¿sabes que porcentaje te corresponde?

El monto que recibirán los beneficiarios será del 40% de la pensión de incapacidad o del 90% de la pensión de invalidez, dependiendo de qué seguro originó la pensión.

¿Cuando el esposo muere la pensión pasa a la esposa?

Sólo a falta de esposa(o), podrá solicitar la pensión la mujer u hombre con quien el asegurado(a) o pensionado(a) vivió durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte o con la(el) que tuvo hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

¿Que diferencia hay entre Ley 73 y Ley 97 del IMSS?

Mientras que bajo el régimen de 1973 el pago de la pensión se realiza a través del Gobierno Federal, al estar con la ley de 1997 el pago de la pensión se da por medio de una aseguradora o Afore.

¿Sabes los beneficios de la Modalidad 40?

El trabajador puede aportar para incrementar sus semanas cotizadas. Bajo la Modalidad 40 del IMSS se alcanzaría una pensión de hasta 50 mil pesos. ... Este beneficio ayudará si estás también cerca de tu retiro, ya que podría llevar tu pensión hasta 50 mil pesos, cantidad límite que establece el IMSS.

¿Sabes que pasa si estoy en Modalidad 40 y muero?

Muerte. En caso de deceso del asegurado y si existen beneficiarios legales como esposa o concubina, hijos menores de 18 años o padres que dependiesen económicamente del asegurado, podrán acceder a una pensión de acuerdo al parentesco.

¿Qué seguros cubre la modalidad 40?

Los derechos que otorga la modalidad 40 del IMSS son: Seguro de invalidez y vida. Seguro de retiro en edad avanzada y vejez. Continuar acumulando semanas de cotización.

¿Cuanto tiempo debo pagar la Modalidad 40?

Al inscribirse en Modalidad 40 puedes decidir con cuántos salarios mínimos y por cuánto tiempo pagarás directamente al IMSS en esta modalidad, siempre y cuando sea menos de los 25 salarios. lo cual equivaldría a un pago mensual de +/- $5,800.00, y máximo por 5 años, pero puede ser incluso por un año.